
Editorial
Editorial
En 1980, hace 45 años, se ponía en marcha el modelo de Seguro Agrario Combinado en España. Este seguro, reconocido dentro y fuera del país como un modelo ejemplar y de éxito se basa en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, que se mantiene en pleno vigor y que se ha desarrollado en su totalidad a lo largo de este periodo que ha conocido la puesta en marcha del modelo, su expansión hasta llegar a ser un elemento clave en la gestión de un sector tan estratégico para un país como el agrario y, en los años más recientes, los impactos cada vez más evidentes de la crisis climática.
Leer más
1980. Decisiones que hacen historia
Colaboraciones
La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. se constituyó en 1980 gracias al impulso inicial y el compromiso de 25 entidades aseguradoras y tras un extenso trabajo legislativo de los representantes políticos de la época. Fue, no cabe duda, un proceso desarrollado en un momento histórico para nuestro país y nuestra democracia, en el que se consideró que un seguro agrario era un pilar para la España que se quería construir.
Leer más
Radiografía de Agroseguro y el seguro agrario en España: pilares fundamentales para la agricultura y la ganadería
Colaboraciones
Realizar una radiografía de la realidad de una empresa resulta harto complicado a medida que su dimensión crece año tras año y cuanto más crecen sus magnitudes, más lo hace también su impacto en la sociedad. Además, en Agroseguro podríamos afirmar que ese impacto redunda de múltiples maneras, porque el objeto de nuestro aseguramiento –las producciones agrícolas y ganaderas– es fundamental para la supervivencia de la mayor parte de los pueblos españoles y para la alimentación de todos nosotros, vivamos en pleno medio rural o en el centro de las ciudades.
Leer más
Los seguros agrarios: 45 años protegiendo al sector agrario
Colaboraciones
El sistema de seguros agrarios combinados en España tiene ya una amplia trayectoria como principal herramienta con la que cuenta el sector agrario para la gestión de los riesgos en las explotaciones agrarias, dando respuesta a la necesidad de proteger las producciones que, por su estrecha vinculación con el medio en el que se desarrollan, siempre son muy vulnerables frente a las adversidades, cada vez más frecuentes en el actual contexto climático.
Leer más
El Consorcio de Compensación de Seguros y su apoyo al sistema de Seguros Agrarios Combinados
Colaboraciones
El exitoso sistema actual de seguros agrarios español, que comenzó su andadura con la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, acaba de celebrar el 45º aniversario de la creación de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.; es decir, Agroseguro, el 17 de abril de 1980.
Leer más
Análisis del sistema de reaseguro del Consorcio de Compensación de Seguros en el Seguro Agrario Combinado durante los últimos 20 años.
Serie 2005 – 2024
Colaboraciones
El reaseguro a cargo del CCS del SAC viene actuando desde el comienzo de la cobertura de los seguros agrarios combinados, es decir, desde 1980, si bien, en este artículo se ha resuelto recoger los sistemas de reaseguro de los últimos 20 años, serie histórica 2005-2024, mostrando los datos de primas de reaseguro, compensación a cargo del CCS y evolución de la reserva de estabilización del CCS de la Actividad Agraria, ya que, a nuestro juicio, retrotraerse a años anteriores poco puede aportar a la claridad de los datos y posibles conclusiones.
Leer más
Estrategias de gestión riesgos agrarios y cambio climático
Colaboraciones
En los últimos 10 años, el seguro agrario ha experimentado un significativo crecimiento en términos de aumento del capital asegurado, lo que pone de manifiesto su importancia como instrumento de gestión de riesgos en las explotaciones agrarias y en el sostenimiento de rentas. Pero al mismo tiempo se ha producido un aumento de la siniestralidad y sobre todo un mantenimiento de niveles elevados durante varios años consecutivos, que han alertado sobre la sostenibilidad del sistema.
Leer más
FSFC: Una nueva arquitectura financiera para anticiparse al hambre
Colaboraciones
Los sistemas agroalimentarios enfrentan riesgos múltiples, simultáneos y cada vez más interconectados, que superan la capacidad de los modelos tradicionales de asistencia y financiamiento. El desafío es garantizar que el sistema siga funcionando cuando todo lo demás falla: que las cosechas lleguen a los mercados, que los ingresos rurales no se derrumben y que el acceso a alimentos no se interrumpa ante cada shock.
Leer más